La Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que se realizará
Curso PRÁCTICAS ESCOLARES QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD,
DESTINATARIOS: Alumnos de NIVEL INICIAL y Alumnos de NIVEL PRIMARIO
FECHAS y HORARIO:
PRIMER ENCUENTRO PARA NIVEL INICIAL: 11 Y 12 DE JUNIO DEL 2013
SEGUNDO ENCUENTRO: PARA NIVEL PRIMARIO: 27 Y 28 DE JUNIO DEL 2013
9:00 hs. a 13:00 hs.
SIN ARANCEL
DISERTANTES:
PROF. EN NIVEL INICIAL
Alfonsina Fernández – Kinesióloga. Referente de APADIRT y Hospital Cuenca Carbonífera.
Isabel Rebolledo – Psicóloga Social. Referente del H.C.C.
Alfredo Abildgaard – Profesor de Educación Física (Referente del Nivel Inicial.
Alberto Ludueña – Abogado. Referente de la Defensoría del Menor R.T.
Verónica Maillo – Psicopedagoga. Referente de la Escuela Especial Nº9.
Estela Escobar-Psicóloga. Referente de la Escuela Especial Nº 9.
Luis Costa - Profesor de Educación Física. Referente de la Escuela Especial Nº9.
Gabriela Ruiz - Docente de Nivel Inicial. Referente del Jardín.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Alfonsina Fernández – Kinesióloga y Referente de APADIRT (Hospital Cuenca Carbonífera)
Isabel Rebolledo – Psicóloga Social
Pedro Eseyza – Profesor de Educación Física (Referente del Nivel Primario y Universitario)
Alberto Ludueña – Abogado (Referente de la Defensoría del Menor R.T.)
Verónica Maillo - Psicopedagoga. Referente de la Escuela Especial Nº 9
Estela Escobar – Psicóloga. Referente de la Escuela Especial Nº 9
Profesor de Educación Física de la Escuela Especial Nº 9.
RESPONSABLE: Prof. En Nivel Inicial y en Nivel Primario Cecilia M. Gaitán
La Secretaría de Extensión informa que se encuentra en venta el libro ATRAVESAR LA TRAGEDIA, Manual con indicaciones y sugerencias para actuar en situaciones de desastres.
José Ramos, Mabel De Brea, Stella Maris Barrera
Este libro es el relato de aquella semana trágica de junio del 2004, es parte de la impronta que nos marcó como comunidad a cada uno de nosotros, habitantes de esta cuenca minera de Río Turbio, ubicada al suroeste de la República Argentina.
Son nuestros sentidos los que permanentemente nos llevan a ese tiempo: son imágenes, olores, sensaciones, sentimientos, búsqueda de explicaciones, de sostén y apoyo... mientras todo se transformaba en cuestión de minutos....
14 - 06 - 2004: en homenaje a nuestros mineros.-
Valor: $50
- “La difícil construcción del oficio
Universitario”
Un encuentro necesario entre las prácticas estudiantiles y el juicio profesional.
Autores: Rubén Zarate / Patricia Arias / Blanca Franzante
Valor: $50
- Manual de Lectura y escrituras Argumentativas
Aproximaciones teóricas y actividades prácticas
Autores: Nora Isabel Muñoz / Mónica Beatriz Musci
Valor: $60
ITC UNPA Ciencias Sociales y Humanidades. Valor: $80
- Revista N° 34 Espacios, Valor $25
Se encuentra abierta la convocatoria de proyectos de extensión universitaria y vinculación comunitaria: “UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO
Los proyectos deberán ser inscriptos por Internet en
http://extension.siu.edu.ar/
La inscripción consta de los siguientes pasos:
Dicha presentación consta con los pasos que están detallados en la Guía de inscripción (1)
Una vez completado e impreso dicho formulario, conjuntamente con el proyecto original (2) y una copia en CD o DVD (formato. Doc), Aval firmado por el Rector o Rectora y el o la responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria o equivalente (3) y el formulario de Vinculación comunitaria (4), deberán ser remitido por correo postal o personalmente al Área de Extensión y Vinculación Tecnológica, sita en Av. Santa Fe 1548, piso 13° Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal: C 1060 ABO.
La fecha de cierre de inscripción es el 28 de junio de 2013
Archivos para descargar:
1. Guía para inscripción.
2. Modelo de Formulario para presentación de Proyecto.
3. Aval del proyecto para ser firmado por Rector o Rectora y el o la responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria o equivalente.
4. Formulario de Vinculación comunitaria: Se deberá completará un formulario por organización participante en el proyecto.
5. Resolución Lanzamiento Convocatoria
 La designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, en recuerdo del día que se inauguró en Estocolmo la Conferencia sobre el Medio Humano.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una herramienta que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilidad mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
“UN MUNDO PARA VIVIR ES MUNDO PARA TODOS, POR ELLO CUIDA Y AMA NUESTRO MEDIO AMBIENTE”
Este año el lema de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente hace referencia al despilfarro alimenticio "Think.Eat.Save". Se quiere concienciar a la ciudadanía sobre el consumo responsable de los alimentos y así evitar una pérdida elevada de alimentos.
|