UART

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Secretaría de Extensión

CONVOCATORIA: Programa de Mentorías en Vinculación de la UNPA

E-mail Imprimir PDF

La Universidad  abrió una convocatoria para seleccionar y capacitar a un grupo de docentes  e investigadores de las cuatro unidades académicas interesados en generar capacidades y experiencia en la función. Comprende un plan de trabajo de 11 semanas que concluirá con el financiamiento de proyectos para que desarrollen los equipos constituidos por sedes.

La Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que hasta el 5 de noviembre permanecerá abierta la primera convocatoria del Programa ‘Mentorías en Vinculación’, que tiene como objetivo principal capacitar a un grupo de docentes de las cuatro unidades académicas que tengan experiencia e interés en la función y proyecten continuar trabajando en esta línea.
Se trata de un Programa que impulsa la interacción docente para el enriquecimiento del desarrollo de la función en el propio campo académico, a partir de un trabajo de formación y a la vez de la experimentación en la creación de proyectos con matriz de vinculación para la transferencia, la innovación y el desarrollo.
La convocatoria tiene dos destinatarios. Uno es el de ‘MENTORES’, que comprende a docentes, investigadores, extensionistas y vinculadores que hayan tenido un recorrido acreditable en la generación de proyectos, la difusión y divulgación de actividades de vinculación y la generación de relaciones institucionales con actores externos a la universidad con el fin de transferir y mejorar aspectos económicos y productivos en distintas actividades.
Pero el programa también incluirá una convocatoria para ‘VINCULADORES’ – cuyo plazo de inscripción será del 1 al 12 de noviembre-, con el objetivo de incluir a aquellos/as docentes investigadores/as y/o extensionistas que tengan algún acercamiento mínimo o no tengan experiencia en vinculación, pero que quieran participar con la intención de comenzar a generar un recorrido en este campo.
El programa contará a su vez con un Coordinador Experto que guiará a los/as mentores/as en la instancia de formación teórica y metodológica, para posteriormente sumar a los vinculadores y constituir los equipos de trabajo, dando pie al seguimiento en el desarrollo de los proyectos que se llevaran adelante.
El plan de trabajo incluye un cronograma de 11 semanas que comprende la convocatoria, la capacitación, la definición y formulación de ideas proyecto y concluye con la presentación de propuestas concretas ante la UVT, la selección y el financiamiento para su ejecución.

Requisitos e inscripción

Los interesados en desempeñarse como Mentores deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Contar con la acreditación de proyectos aprobados a convocatorias de vinculación con financiamiento externo, con desempeño como Director/Responsable en los últimos 5 años.

  • Deberá poder acreditar al menos dos instancias de formación o participación en eventos, talleres, jornadas en el marco de la función, en los últimos 5 años.

  • Haber participado como expositor en al menos dos eventos de vinculación, y/o haber realizado alguna publicación o póster, en los últimos 5 años.

En el caso de los ‘Vinculadores, el único requisito es la intención de adquirir conocimiento teórico y práctico en el marco de la vinculación tecnológica, la formulación de proyectos y la generación de acciones para la articulación con el sector externo.
El Comité de Selección estará conformado por la directora general de Vinculación Tecnológica, Lic. Valeria Serantes y los/as directores/as de Vinculación de las Unidades Académicas o quienes designe  la Secretaría de Extensión de cada  sede.
Se seleccionará 1 mentor y hasta 3 vinculadores por Unidad Académica para la conformación de equipos. Los interesados según la unidad de gestión podrán remitir consultas a los siguientes mails.

UART: Dirección de Vinculación Tecnológica:  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Iniciación a la Fotografia

E-mail Imprimir PDF

Curso de Extensión
INICIACIÓN A LA FOTOGRAFIA
Disertante: Fotógrafo Córdoba Horacio Raúl
https://www.facebook.com/HoracioCordobaPH
Modalidad: Presencial

Fechas y horarios
Sábado 26 y domingo 27 de mayo. Clases prácticas de 11 a 12:30 hs. Clases Teóricas 14 a 18 hs.
Sábado 02 y domingo 03 de junio. Clases prácticas de 11 a 12:30 hs. Clases Teóricas 14 a 18 hs.

CONTENIDOS
Teoría y Práctica en el manejo de los siguientes elementos de una cámara fotográfica: Exposímetro o fotómetro. Apertura de diafragma. Velocidad de obturación. Sensibilidad ISO. Lentes. Distancia focal. Factor de conversión. Luz natural y artificial. Temperatura color. Encuadre. Composición. Macrofotografía.

Destinado al público en general.
Para poder preinscribirte ingresa aquí https://goo.gl/9NQz41
Las inscripciones se acreditarán al momento del pago del curso.

 

La Evaluación Significativa de Aprendizajes Escolares. En el Marco de la Planificación Didáctica

E-mail Imprimir PDF

La Evaluación Significativa de Aprendizajes Escolares. En el Marco de la Planificación Didáctica

Disertante: Lic. Francisco Jesús Sevilla

 

09 y 10 de Mayo en Río Turbio

14 y 15 de Mayo en El Calafate

18 y 19 de Mayo en El Chaltén

 

Destinatarios: Docente en cualquiera de los niveles y/o modalidades del sistema educativo, de cualquier área o disciplina, en establecimientos públicos o privados. Profesionales de la psicopedagogía, psicología, ciencias de la educación, psicomotricistas, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos y trabajadorxs sociales. Estudiantes avanzados de carreras de formación docente o de cualquiera de las disciplinas profesionales nombradas anteriormente.

 

Aranceles: Alumnos UNPA $ 500 - Docentes UNPA $ 750 - Personal de Administración UNPA $ 750 Externos $ 1.000   

 


JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL

 

DECANA
Mg. Silvia Oriana Llanos
 
VICEDECANO
Lic. Marcos C. J. A. B. Mannucci
 
SECRETARIA ACADÉMICA
Prof. Ana Laura Persano
 
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN 
CP Claudia Beatriz Cerezo
 
SECRETARIA DE EXTENSIÓN
Lic. Samanta Bárbara Ramos
 
DIRECTOR DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Abog. Nazareno León OBREGÓN
 
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Ing. Argentina Mabel Morán
 
COORDINADORA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ing. Silvia Gabriela Rivadeneira Molina
 
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
Mg. Daniela Beatriz Ciancia
 
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Mg. Luis Pascual Soto
 
COORDINADOR DE ACCESO, PERMANENCIA Y BIENESTAR
UNIVERSITARIO
Sr. Claudio Rubén Monserrat

Libro: 25 Plantas de la Estepa de la Patagonia Austral.

Descargar Libro

 

.


UART - Av de los Mineros 1246 (9407) - Río Turbio - Provincia de Santa Cruz - Argentina
Portal creado y mantenido por personal del PAM. Rediseño Alejandra Maiorano  Diseño y Comunicación UART.