Anahí nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires y desde el año 2008 vive en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Santa Cruz, allí desarrolla su labor artística vinculada a las Artes Visuales, principalmente en Cerámica, con una producción impresionante en cerámica escultórica que realiza en su taller, con clases que brinda a niños, adolescentes y adultos.

ENTREVISTA A: ANAHÍ ROTH
LUGAR: COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA
FECHA: 09 DE MARZO DE 2019
- Para comenzar a conocerte nos gustaría que nos comentes acerca de tus orígenes, tu lugar de nacimiento, si no naciste por aquí, comentános donde naciste y cómo fue que te trasladaste a estos lares.
Nací el 19 de Marzo de 1980 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Desde el año 2008 vivo en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Santa Cruz.
- ¿Cuál es la motivación que te lleva a producir arte y desde cuándo comenzaste a sentir ese deseo o esa necesidad de expresarte a través del arte?
En el período de mi infancia asistí a talleres de cerámica y literatura. Desde entonces advertí mi deseo de expresar poéticamente mi visión del mundo. La cerámica me permitió conocerme a mí misma y conectar con el mundo que me rodea de un modo más auténtico. A veces las palabras no son suficientes para describir o expresar ideas. Últimamente he dedicado tiempo a investigar y producir obras relacionadas con temas que me preocupan, por ejemplo el cuidado del medio ambiente.
- ¿Podrías decir quién o quiénes son tus artistas referentes o más admirados?
Amo las obras de Miguel Angel Buonarotti, Vincent Van Gogh, Kandinsky y una interminable lista de ceramistas contemporáneos de todo el mundo.
- ¿Cómo definís tu propia producción artística?
Mi producción artística se define por un intenso uso del color, formas simple, bien definidas. Se ve reflejado en los diseños abstractos y en la reinterpretación de la fauna patagónica.
- ¿Considerás que tu producción manifiesta una identidad patagónica?
Sí. Aunque me han cuestionado justamente por no “respetar la fauna patagónica”….cuando en realidad busco redefinirla desde mi propia visión.
- ¿Podrías contarnos cómo surgen tus obras y si crees que son el fruto de una inspiración?
Trabajar con arcilla es una necesidad vital….luego viene el diseño. Muchas obras surgen por motivación e interés personal, otras por pedidos de clientes particulares. Me inspiran la fauna y flora patagónica, y su reinterpretación en diseños abstractos.
- ¿Qué materiales y recursos seleccionás para dar forma a tus obras?
Utilizo todo tipo de arcillas y los métodos de construcción necesarios para desarrollar las obras. Modelado directo, alfarería, copias por colada, etc.
- Por último, podrías definir con tus propias palabras, ¿Qué es el arte?
El arte es un modo de expresar y conectar con la vida. No usar palabras habilita un recurso expresivo mucho más complejo, completo y personal. El lenguaje no verbal es más auténtico ya que responde a la naturaleza del ser humano en su más pura expresión.