Violeta Aragón, una artista única que vive su vida en contacto permanente con el arte, una persona observante del mundo que nos rodea y siente la necesidad de cambiarlo desde la intervención artística, creando y embelleciendo con nuevas formas el lugar patagónico en donde vivimos. A cada paso y en cada lugar por donde va, deja su huella y un aporte artístico invalorable para la comunidad santacruceña.
.jpg)
ENTREVISTA A: VIOLETA ARAGÓN
LUGAR: CALETA OLIVIA, SANTA CRUZ
FECHA: 11 DE ABRIL DE 2019
- Para comenzar a conocerte nos gustaría que nos comentes acerca de tus orígenes, tu lugar de nacimiento, si no naciste por aquí, comentános donde naciste y cómo fue que te trasladaste a estos lares.
Nací en Caleta Olivia.
- ¿Cuál es la motivación que te lleva a producir arte y desde cuándo comenzaste a sentir ese deseo o esa necesidad de expresarte a través del arte?
Desde que era niña, en la escuela primaria y secundaria también, dibujaba y pintaba y formalicé este deseo cuando comencé a estudiar en la Escuela de Bellas Artes Municipal y es a partir de allí donde mi producción se desarrolló y entonces seguí capacitándome hasta recibirme de Profesora en Arte con Orientación en Visuales.
- ¿Podrías decir quién o quiénes son tus artistas referentes o más admirados?
No tengo artistas específicos, consumo de diversidad de obras.
- ¿Cómo definís tu propia producción artística?
Mi producción artística es variada, a lo largo de mi vida he realizado distintas obras con técnicas y formatos diversos y se fue adaptando a mi necesidad y a la posibilidad que me ofrecía el entorno y el tiempo en ese momento.
- ¿Considerás que tu producción manifiesta una identidad patagónica?
Soy patagónica, nunca me fui de Caleta Olivia, cualquier obra que haya realizado tiene la influencia de mi lugar.
- ¿Podrías contarnos cómo surgen tus obras y si crees que son el fruto de una inspiración?
Cada obra siempre surge de una idea, de una demanda o una necesidad. De observar el entorno y sentir que en ese lugar podría intervenir el arte y hacer un sitio renovado. Como necesidad propia, se ha transformado en una forma de vida, al incluir en lo cotidiano el hacer artístico, producir a cada momento y con los objetos y elementos que se encuentran a mano.
- ¿Qué materiales y recursos seleccionás para dar forma a tus obras?
Depende de varios factores… de la técnica, del formato y de dónde será presentada. Si hablamos de pintura a veces trabajo en bastidores de formato grande con acrílicos o la pintura que tenga a mano, últimamente he usado lanas e hilos, generando texturas, si son murales hay un estudio de campo previo viendo el entorno y que temática plasmar. En cuanto a esculturas lo que he usado es hierro y chapa. En las intervenciones callejeras la idea ha sido impactar con el color.
- Por último, podrías definir con tus propias palabras, ¿Qué es el arte?
El arte es la forma más placentera de modificar nuestras vidas y lo que nos rodea.